Estas son pautas muy generales útiles para desarrollar el lenguaje oral: 
- Hablar al niño tan a menudo como sea posible. Utilizar actividades conjuntas que den lugar al diálogo. Es importante jugar con el niño, mirar cuentos a la vez, dibujar conjuntamente, etc.
 - Evitar las órdenes y en su lugar hacer preguntas abiertas.
 - Hablarle acerca de personas, objetos, y hechos que estén inmediatamente presentes en el contexto al que niño atiende. Situaciones que aquí y ahora.
 - Enseñarle a mantener el intercambio comunicativo, señalar los turnos, a tomar la iniciativa, a esperar.... (La espera es muy importante, debemos fomentar la participación activa del niño en el diálogo).
 - Hablar despacio y de forma clara, evitando las expresiones de habla infantil. A medida que el niño comience a hablar, se deberá incrementar gradualmente la longitud de los enunciados mediante expansiones (alargar la palabra, para enseñarle como se pronuncia correctamente, o bien, hacer la frase más larga )y extensiones (sustituir con pronombres o sinónimos las palabras que el niño emplea).
 - Evitar corregir y fomentar el modelado
 - Incluir mayor número de informaciones de petición que de acción, para así estimular el uso del lenguaje.
 - Recordar con el niño hechos divertidos que hayan ocurrido, adornándolo con onomatopeyas, sonidos y ruidos, contárselo y una vez recuperada la información conjuntamente, preguntarle.
 - Ser flexibles ante las respuestas incorrectas de los niños.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario